Connect with us

COLUMNAS

¿Van por Alfaro?

Published

on

Por Gerardo Rico

Mientras en Jalisco buscan minimizar las consecuencias del descubrimiento de las madres buscadoras sobre el rancho Izaguirre de Teuchitlán, en la capital del país son más las voces que denuncian las irregularidades de la investigación por parte de las autoridades estatales, específicamente la Fiscalía del Estado.

A seis meses de que las autoridades estatales y federales tuvieron conocimiento de la existencia de este lugar, la Fiscalía General de la República (FGR) apenas tomó posesión de dichas instalaciones para continuar con las investigaciones correspondientes. Sin embargo la polémica a lo largo de los últimos días se desató en los medios nacionales de comunicación sobre si el rancho Izaguirre fue un campo de exterminio.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)  Omar García Harfuch, precisó que en ese lugar asesinaban y torturaban a quienes se negaban a recibir adiestramiento.

Otro dato que llamó la atención fueron las declaraciones del titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, quien denunció que la Fiscalía de Jalisco fue la responsable de invitar a la visita realizada el jueves 14 al rancho Izaguiirre  a los grupos de madres buscadoras, a medios locales de comunicación y a representantes de grupos de Derechos Humanos, entre otros.

También se anunció la detención del responsable del reclutamiento en el mencionado rancho José Gregorio Lastras Hermida, quien tenía reporte de desaparecido desde el mes de agosto del 2020 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Todo lo anterior viene a colación porque en el periódico más importante del país que se edita en la Ciudad de México, El Universal, varios de sus articulistas y colaboradores comenzaron a hablar específicamente del ex gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

En un mensaje a los jaliscienses el mandatario estatal Pablo Lemus Navarro, precisó este miércoles 26 de marzo que “aquí nadie se lava las manos. Las carpetas seguirán abiertas para deslindar responsabilidades. En Jalisco no hay y no habrá carpetazos. Aquí vamos a seguir investigando y vamos a seguir colaborando con la Fiscalía General de la República, con el gobierno federal, con los colectivos, con los familiares víctimas de desaparición. Hasta que se conozca la verdad”.

También llamó la atención el comentario en la columna La Tremenda Corte de Milenio-Jalisco de este miércoles 26 de marzo: “Que Hugo Luna rompió el silencio que le caracteriza en sus reuniones plenarias de bancada. A sus compañeros de la Cámara de Diputados federal les pareció extraño  el guiño que le hizo la coordinadora Ivonne Ortega para cederle la palabra en la reunión privada de este martes. Luna dijo que acababa de regresar de Europa, donde vio a su amigo y ex jefe Enrique Alfaro”.

Unos dicen -continua la columna- que el mensaje se externó con una carga de advertencia o grito desesperado para no poner en riesgo su posible responsabilidad en las desapariciones y existencia de campos de adiestramiento. Sin decirlo fue la pauta para que los buenos entendedores  supieran que está conciente que su situación jurídica pende del mandatario en funciones  y de la boca de cada uno de los diputados a los que el recado entró como una flecha para darle todo el apoyo y respaldo a la presidente Claudia Sheinbaum.

Mientras tanto en Ciudad de México…

“Lo doblaron’, dijeron fuentes de la Presidencia. Salió con la cola entre las patas y con la instrucción de poner en charola de plata la cabeza de su predecesor Enrique alfaro”, señaló en su columna  En Tercera Persona, el periodista Héctor de Mauleón al referirse a la asistencia del gobernador Pablo Lemus Navarro a la reunión de seguridad que previo a la Mañanera encabeza todos los días la Presidente Claudia Sheiunbaum Pardo, el pasado lunes 10 de marzo.

“Sheinbaum intenta por todos los medios quedar al margen de Teuchitlán. Su orden fue acharcarlo todo al gobierno de Jalisco y llamar a cuentas desde el emecista Enrique Alfaro, que dedicó su sexenio a negar el problema de los desaparecidos, hasta el fiscal de justicia Luis Joaquín Méndez, así como a los presidentes municipales que han gobernado Teuchitlán desde el 2012 a la fecha”.

La semana pasada otro columnista de El Universal, Mario Maldonado, remarcó: “Hace unos días preguntaron a la Presidenta si se llamaría a declarar  al ex gobernador Alfaro. Sheinbaum respondió que su administración no protegerá a ninguna persona involucrada en el presunto  ‘crematorio clandestino’ en Teichutilán, Jalisco. Añadió que la Fiscalía General de la República será la que determine si el ex mandatario deberá comparecer sobre el caso”.

Por si esto no fuera suficiente en el espacio polìtico más importante del mismo periódico Bajo Reserva, se encabezó el jueves 20 de marzo:Lo bueno es que MC sí sabe gobernar y escribieron lo siguiente: ¿Dónde quedó aquella frase de que en MC sí saben gobernar?

“Hace unos días le recordamos en este espacio , que MC desde inicios de año está en el ojo del huracán, primero con el escándalo que se armó con la alcaldesa de Coalcomán, Michoacán, Anabel Ávila Castrejón, quien organizó una caminata para agradecer  a Nemesio Oceguera ‘El Mencho’, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, por el envío de juguetes a los niños y niñas  del municipio como regalo  por las fiestas decembrinas.

Luego los cuestionamientos para el ex gobernador, Enrique Alfaro y su sucesor Pablo Lemus, por el campo de adiestramiento y exterminio ubicado en el rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, que nadie investigó en seis meses. Y por si fueran pocas las omisiones  y muy presumiblemente complicidades, de autoridades municipales  y estatales, adivine usted quién gobierna Teuchitlán: acertó, se trata del MC, el alcalde se llama José Asunción Murguía Santiago y fue reelecto el año pasado.  Así queda claro que MC sí sabe gobernar, lo que les faltó decir es a favor de quién”.

Apenas el pasado lunes 24 de marzo en la misma columna política Bajo Reserva se tituló lo siguiente: Los desaparecidos de MC, “A raíz del escándalo del rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, que involucra a autoridades estatales y municipales  emanadas de Movimiento Ciudadan , el coordinador de ese partido en el Senado, Clemente Castañeda, ha desaparecido de la escena pública. Morena, PAN y PRI han pedido a la bancada naranja que dé la cara para exigir  cuentas a los gobiernos de MC omisos ante la delincuencia organizada, pero el líder de  ese grupo parlamentario  se ha hecho ‘ojo de hormiga’ .

Clementa Castañeda , uno de los líderes del Grupo Jalisco que gobierna esa entidad, es muy proclive a buscar reflectores para aparecer en los medios en temas de interés  nacional, pero en este escándalo no ha asomado la cabeza. ¿Será que la Comisión Nacional de Búsqueda lo pueda encontrar?”

Con estos antecedentes periodísticos queda claro en el Gobierno federal llegarán hasta las últimas consecuencias en las investigaciones que a partir de las últimas horas quedaron bajo su cargo a través de la FGR y más de algún ex funcionario ó funcionario del gobierno estatal deben tener insomnio permanente en estos días.

Eso sí, se habla del cierre de filas entre las corrientes alfaristas y lemucistas dentro del Movimiento Ciudadano para enfrentar esta tempestad llamada Teuchitlán.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *