Published
6 días agoon
Por Gerardo Rico
Cuando parecía que Jalisco dejaba de ser el foco de atención informativa a nivel nacional e internacional, luego del descubrimiento del rancho Izaguirre en Teuchitlán, digamos que todo volvió a la normalidad. Siempre con temas relacionados al narcotráfico.
De la noche a la mañana el grupo musical Alegres del Barranco, de Badiraguato, Sinaloa, saltó a la fama mediáticamente, fuera de su círculo de admiradores que son muchos en el norte de México y en los Estados Unidos. De hecho tenían una presentación programada el 4 de abril en Tulsa, Oklahoma en los Estados Unidos pero les fue retirada su visa de entrada al vecino país del norte tras su presentación en el auditorio Telmex donde mostraron imagenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Mientras la Universidad de Guadalajara, propietaria del auditorio Telmex emitió un comunicado de medios donde lamentó la presentación del grupo. El Rector saliente Ricardo Villanueva, antes de dejar el cargo dijo que en lo sucesivo se incluirá una cláusula en todos los contratos para obligar a quien rente el auditorio a no fomentar ningún discurso que promueva la violencia. Si esto significa que la mitad de los eventos se van, pues que se vayan, afirmó el ahora ex rector en su mensaje.
El ayuntamiento de Zapopan anunció con bombo y platillo una multa de casi 34 mil pesos al auditorio Telmex, basado en su reglamento municipal.
En tanto, el gobernador Pablo Lemus Navarro anunció que enviará al Congreso del Estado una iniciativa para hacer responsables a cantantes y productores del contenido de espectáculos que hagan apología del delito. Se especificó que la medida contempla plazas de toros, palenques y cualquier espectáculo público que se realice en Jalisco.
Hasta la Presidenta Claudia Sheinbaum solicitó desde la Mañanera se investigue sobre la presentación del grupo musical. Bajo ese tenor, la jefa del Ejecutivo hizo un llamado a determinar la connotación o sentido que tienen ese tipo de canciones, ya que pueden ser consideradas como una apología al crimen organizado.
Y los jóvenes Apa
Pero más allá de la rasgadura de las autoridades de diversos niveles gubernamentales, además del aspecto cultural se debe revisar la situación de millones de jóvenes que no tienen opciones de desarrollo y desertan desde los niveles básicos de educación por la necesidad de acercar ingresos económicos a sus casas.
Vamos por partes, los narcocorridos son conocidos ampliamente en México por el 76% de los ciudadanos,,de acuerdo a la Encuesta Nacional en Vivienda de Parametría durante el 2024. Sólo 2 de cada 10 mexicanos desconocen los narcocorridos. La mayoría de las personas ven en los narcocorridos expresiones reales de la situación del país.
La narcocultura es un fenómeno social que se vive en diferentes países de América Latina, sobre todo Colombia y México. En México tiene una fuerte presencia a partir de la década de los setenta, con el incremento y diversificación de la producción de películas, música, series televisivas y documentales relacionados con el consumo y tráfico de drogas, pero también, por la difusión mediática que ha tenido el estilo de vida de los narcotraficantes, su lenguaje, consumos, vestuario, accesorios, entre otros aspectos.
La otra parte es la económica: En junio de 2024, más de 843,000 jóvenes de 15 a 29 años estaban desempleados en México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI En el primer trimestre de 2024, en México, 54 de cada 100 personas entre 15 y 29 años eran económicamente activas. 25.3 % realizó actividades en ocupaciones de carácter elemental o de apoyo, 16.5 % se ocupó en actividades de tipo profesional o técnicas y 15.6 %, en actividades comerciales.
En Jalisco, los jóvenes de entre 19 y 30 años son los más afectados en el mercado laboral, puesto que deben aceptar trabajos precarizados para acceder a un empleo, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Guadalajara. Se tiene la creencia de que la “falta de experiencia” es un factor crucial para que los empleadores no decidan contratar a los jóvenes, pero esto es sólo un mito y existen muchos otros puntos que hacen que la juventud no pueda acceder a un trabajo “digno”.
La Asociación Civil Mexicanos Primero precisó que los datos más recientes muestran tendencias preocupantes en abandono escolar y desempeño académico. Uno de los datos más alarmantes es el aumento de la deserción escolar, que creció 12.8 por ciento. Además, la tasa de terminación de la educación media superior cayó de 74.6 por ciento a 54.9 por ciento.
¿Dónde quedan los programas de apoyo a la mayoría de los jóvenes a nivel nacional y local, sin un matiz político? ¿Qué futuro tienen quienes desertan de sus estudios?
Por cierto, para el próximo 5 de abril en el auditorio Telmex está programado un concierto con la presentación de El Fantasma, Los Dos Carnales, Gerardo Díaz y su Gerarquía (con g). Este concierto es parte del tour 2025 Entre Hierba, Polvo y Plomo, aunque esto último no aparece en la cartelera del auditorio.
Lo que sí se encuentra en el sitio web de la dependencia de la Universidad de Guadalajara: “para una noche inolvidable llena de música y sentimiento. Un concierto cargado de toda la energía que sólo éstos grandes de la música pueden ofrecer”.
Inicia proceso de entrega-recepción de la Rectoría General de la UdeG
Presenta Karla Planter sus primeros nombramientos
¿Van por Alfaro?
Ataques simultáneos contra fuerzas federales dejan cinco muertos y dos heridos
La FIL Guadalajara celebrará el centenario de Rosario Castellanos en el Día Mundial del Libro
POSIBLE IDENTIFICACIÓN DE UNA MUJER, EN LOS RESTOS DEL RANCHO DE TEUCHITLÁN: JALISCO